COSTA ECUATORIANA
De norte a sur, bellas playas se muestran en el Pacífico ecuatoriano. Junto a puertos, poblaciones pesqueras y ciudades modernas, bosques protegidos crecen frondosos con sus húmedas y gigantescas raíces terracotas. Los manglares más altos del mundo (64 metros) se encuentran en el bosque de Majagual en la Reserva Ecológica Cayapas-Mataje. En el Parque Nacional Machalilla, el mar, las playas vírgenes y las florestas se enlazan con la historia de culturas precolombinas y pre-incaicas. Las aguas alrededor de la Isla de la Plata son un paraíso de peces multicolores y la fauna de las islas se asemeja a la que se encuentra en las Islas Galápagos. Desde Puerto López, se avistan ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae) que llegan cada año desde la Antártida para aparearse entre junio y octubre. El mayor refugio de aves marinas del Ecuador está en la Isla Santa Clara, al sur de la Costa.
SIEERA ECUATORIANA
La avenida de los volcanes
En la mítica cordillera de los Andes, se elevan volcanes de más de cinco mil metros de altura con nieves perpetuas y glaciares de hielos milenarios. El volcán activo más alto del mundo, el Cotopaxi (5.897 msnm), es el marco perfecto de encantadores poblados y fértiles valles. El Chimborazo (6.310 msnm) cuenta con cinco cumbres que se erigen sobre flancos de rocas y un extenso páramo andino. El Cayambe (5.790 msnm) es el único nevado del planeta ubicado en latitud 0º. Los Ilinizas Norte (5.116 msnm) y Sur (5.263 msnm) son considerados por la cosmovisión indígena como una pareja: cerro varón y cerro hembra. El impactante Antisana (5.704 msnm) presenta dos conos unidos por una ensillada poco profunda.
Lagunas de Atillo.Al norte grandes bosques de Polylepis, los árboles originales de la zona, se extienden cerca de páramos llenos de frailejones en la reserva de El Angel. Al Noroccidente, en el bosque protector Mindo-Nambillo se encuentra, en cambio, la reserva de aves más importante de la tierra donde se avistan colibríes, loras, horneros, gavilanes, gallitos de la peña, entre otros. En los Andes, al sur del país, a 29 kilómetros de Cuenca, el Parque Nacional El Cajas se extiende a más de 28.000 hectáreas de área protegida y contiene cerca de 232 lagunas de origen glaciar.
A lo largo de la cordillera de los Andes, se encuentran sorprendentes páramos, lagos, ríos, cascadas, aguas termales, bosques de neblina, valles, mercados indígenas y pintorescos pueblos, ciudades coloniales históricas y modernas.
Ilinizas Sur y NorteAgregándole a este encantador panorama tenemos una serie de haciendas de la época colonial que se las encuentra a lo largo de “La Avenida
Felicitaciones Nathy muy bonito su blog, siga adelante en su carrera
ResponderEliminar